Saltar al contenido principal

Boletín de Prensa No. 003 Un año de logros significativos para la competencia económica

Quito, 28 de marzo de 2024

Boletín de Prensa No. 003

 

Este jueves 28 de marzo de 2024, el Superintendente, Dr. Danilo Sylva presentó a la ciudadanía el Informe de Rendición de Cuentas de la Superintendencia de Competencia Económica (SCE), correspondiente al año 2023.

En su intervención, la máxima autoridad de competencia de Ecuador detalló los resultados obtenidos, reafirmó su compromiso de mantener los más altos estándares de transparencia y responsabilidad. ‘Nuestra participación en eventos internacionales, capacitaciones, campañas, todo ha estado encaminado a generar resultados tangibles que beneficien a los ecuatorianos y ecuatorianas’.

El Superintendente destacó que el trabajo realizado se enfocó en promover un entorno competitivo, precautelar la competencia a nivel local y nacional y generar consciencia al sector privado y la sociedad civil sobre los beneficios de la competencia para el bienestar de los consumidores, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.

En 2023, un hito para la SCE fue el cambio en la denominación. La Superintendencia de Control del Poder de Mercado se transformó en la superintendencia de competencia económica. Esto se dio tras la entrada en vigencia de la Ley Orgánica Reformatoria De Diversos Cuerpos Legales para el fortalecimiento, protección, impulso y promoción de organizaciones de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeños productores, microempresas y emprendimientos.

En el periodo en mención, se desarrolló el Estudio de mercado de cadenas agroalimentarias y se está elaborando el estudio de seguros médicos, emitió 5 proyectos de recomendaciones sobre la detección de covid, barreras normativas a la Ley del deporte, calzado deportivo, hallazgos de cadenas agroalimentarias y un especializado.

Además, emitió dos informes de análisis de Barreras Normativas de los casos denominados ‘Cerveza’ y ‘Calzado’, en los que se aplicó la metodología para la identificación, revisión y eliminación de barreras normativas.

A finales de noviembre de 2023, emitió el informe de opinión en materia de competencia denominada ‘Especializado’, misma que se derivó de la evaluación de barreras normativas llevado a cabo en el caso ‘Calzado’. En el mismo mes, emitió las recomendaciones correspondientes.

En el mes de marzo del año pasado elaboró el Informe Técnico de Revisión al Proyecto de Reglamento de Alojamiento en Inmuebles para Uso Turístico del Ministerio de Turismo, institución a la cual se remitieron las conclusiones y recomendaciones. Se emitió la Guía metodológica para la evaluación de ayudas públicas.

A fin de prevenir conductas anticompetitivas, ejecutó 79 capacitaciones, en las que se contó con la participación de 3868 ciudadanos a nivel nacional.

En el ámbito de sus competencias de prevenir, prohibir y sancionar las prácticas desleales sustanció alrededor de 15 casos, de los cuales, 11 fueron archivados, por falta de mérito; 2 se encuentran en etapa preliminar, 1 archivado a la espera de presentación de recurso, y 1 en etapa preliminar iniciado por incumplimiento de compromiso de cese.

En el ejercicio de sus competencias de control y regulación de operaciones de concentración económica analizó 33, en diferentes procedimientos. Inició 27 casos de investigación y con base en la normativa vigente, analizó 18 casos de operaciones de concentración económica notificadas de forma previa y obligatoria. De ese número de operaciones, 9 casos fueron investigados en fase 1 y nueve en fase 2.

El 24 de enero de 2023, mediante Resolución SCPM-DS-2023-06, expidió los nuevos formularios de notificación de operaciones de concentración económica, los mismos deberán ser utilizados y presentados a la SCE por los operadores económicos. Adicional, expidió el 23 de junio de 2023, el nuevo instructivo para el pago de la tasa por análisis y estudio de las operaciones de concentración económica.

En cuanto a la investigación y control de abuso del poder de mercado, acuerdos y prácticas restrictivas sustanció 11 expedientes de investigación de acuerdos y prácticas restrictivas y 11 expedientes de investigación de abuso de poder de mercado; uno de infracciones no derivadas de conductas anticompetitivas. Se realizó el seguimiento de disposiciones emitidas por la Comisión de Resolución de Primera Instancia, referentes a medidas correctivas, en 5 expedientes.

En el periodo de reporte la Intendencia Regional sustanció 3 estudios de mercado ‘Licores’, ‘Transporte Marítimo de Carga en Galápagos’, y ‘Compraventa programada de vehículos en el Ecuador’. Sustanció un total de 12 casos administrativos sancionadores.

Por su parte, la Comisión de Resoluciones de Primera Instancia expidió 89 resoluciones y 455 providencias e impuso multas por el valor total de $ 18.160.563,42

Finalmente, el Superintendente destacó que la SCE ha alcanzado hitos importantes en materia de competencia, gracias al esfuerzo conjunto de sus autoridades y el equipo técnico de trabajo que lo conforman. Uno de los principales fue ser anfitriones del Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia.

Estos logros no solo reflejan el compromiso de garantizar la libre competencia en el Ecuador, sino que también subrayan el trabajo continuo en controlar el correcto funcionamiento de los mercados para proteger el bienestar general y contribuir al crecimiento económico del país.

El informe presentado detalló el uso de fondos, los proyectos implementados, los impactos logrados y las lecciones aprendidas durante el proceso. Para más información te invitamos a visitar nuestra página web: https://bit.ly/3VsNX1C

 

Dirección Nacional de Comunicación