Saltar al contenido principal

Análisis SCE

 

ISABEL JARAMILLO

Abogada de la República del Ecuador graduada de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Cuenta con experiencia tanto en el sector público como el privado. Es Magíster en Análisis Económico del Derecho y Políticas Públicas por la Universidad de Salamanca, España (2014-2015).

 
 

Isabel Jaramillo

 Mejora regulatoria en la legislación ecuatoriana

 

Isabel Jaramillo

Regulatory Improvement in the Ecuadorian Legislation

CARLOS TRUJILLO

Postgraduate Diploma en Economics for Competition Law por Kings College London; LLM in Competition Law por University College London; Especialista Superior de Derecho de la Empresa por la Universidad Andina Simón Bolívar; Abogado por la Universidad San Francisco de Quito. Director Nacional de Investigación y Control de Abuso del Poder de Mercado, actualmente se encuentra cursando una Maestría en Derecho Administrativo y Litigio por el IAEN. Andinista aficionado.

 

Carlos Trujillo

 Afectación potencialidad, su estándar y otros temas sobre el abuso de poder de mercado

 

ALEJANDRA EGÜEZ VÁSQUEZ

Economista por la Universidad Católica del Ecuador. Tiene una Maestría en Estudios Económicos y Estadísticos de la Universidad de Grenoble Alpes de Francia y dos Diplomados sobre Competencia de la Universidad Finis Terrae y Adolfo Ibáñez de Chile. Acredita experiencia en la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia de España y capacitaciones en la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes en Francia. Actualmente, es la Intendenta Nacional de Investigación y Control de Abuso del Poder de Mercado, Acuerdos y Prácticas Restrictivas de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.

 

 

Alejandra Egüez Vásquez, 

Patricio Pozo Vintimilla, 

Camilo nchez Maila y

Nicole Leines Artieda

“Programa de exención de la multa (delación) en Ecuador” 2022

 

Alejandra Egüez Vásquez, 

Patricio Pozo Vintimilla, 

Camilo nchez Maila y

Nicole Leines Artieda

Fine exemption (leniency) programme in Ecuador 2022

 

MARÍA FERNANDA VIECENS

PhD en Economía y ex Vocal de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Es investigadora en el Centro Tecnología y Sociedad (CETyS) de la Universidad de San Andrés, editora de la Columna Latinoamericana de Competition Policy International (CPI) y Asesora Académica de GAMES (Global Analysis of Market Economics and Strategies). Ha publicado un importante número de artículos en revistas como Journal of European Competition Law & Practice, Development Policy Review, Information Economics and Policy, Review of Network Economics, Telecommunications Policy, entre otras. Es profesora en cursos de postgrado en Economía Aplicada al Derecho de la Competencia, Mercados Digitales y Fintech en la Universidad de San Andrés y en la Universidad Torcuato Di Tella.

María Fernanda Viecens

Políticas de Competencia y Protección de Datos Personales, Perspectivas para América Latina, Centro Latam Digital (2022), México DF.

 

María Fernanda Viecens

Admisibilidad de denuncias por conductas anticompetitivas: consideraciones económicas, (con E. Greco & E. Stordeur). Revista Argentina de Teoría Jurídica (RATJ), 22, 1 (2021).

María Fernanda Viecens

Mercado relevante: un concepto jurídico con fundamento económico. Desafíos y divergencias en la economía digital (2021) (con E. Greco), Revista Jurídica de la Universidad de San Andrés, N°11.

 

María Fernanda Viecens

Regulación de acceso a la infraestructura y política de competencia. La actuación de COFECE frente a las reformas regulatorias en el mercado eléctrico mexicano (2021) (con E. Greco), Investigación CeCo, Centro de Competencia de la Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile.

 

María Fernanda Viecens

Las Sociedades de Gestión Colectiva en la economía digital: Lecciones y antecedentes de la política de competencia (2021) (con E. Greco), en Consideraciones sobre el Derecho de Autor en el entorno de Internet en América Latina, CETyS-UdeSA.

María Fernanda Viecens

Fintech y BigTech: barreras a la entrada y a la innovación. Estado de situación en América Latina, (2020) (con Esteban Greco), Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital, N°1

 

María Fernanda Viecens

¿Por qué el caso de tarjetas de crédito en Argentina es diferente al de AMEX en Estados Unidos?, (2020) (con Esteban Greco), Programa Libre Competencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

María Fernanda Viecens 

Exclusive Content and the Next Generation Networks – (2013) (with Juan José Ganuza), Information Economics and Policy, 25, Iss. 3, 154-170. Impact factor: 0.767

 

María Fernanda Viecens

Innovación y disrupción digital en los mercados de medios de pago: El caso de defensa de la competencia en Argentina, (2020) (con E. Greco). En Mora, S. y P. Palazzi, compiladores, Fintech: Aspectos Legales, Tomo III.

 

 

MARIO ZÚÑIGA PALOMINO

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. LLM, The George Washington University Law School. Líder de la práctica de Competencia y Mercados de EY Law. Ha sido miembro de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI; asesor en el Gabinete de Asesores del  Ministerio de Economía y Finanzas; director de Investigaciones en Contribuyentes por Respeto e investigador en el Instituto Libertad y Democracia. Es profesor de Análisis Económico del Derecho en la Maestría de Derecho de la Empresa de la Universidad de Lima y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Twitter: @MZunigaP.

 

Mario Zúñiga Palomino

Peruvian Antitrust Law sharpens its teeth against cartels: too little… not too late. 2016

Mario Zúñiga Palomino

La insoportable burocratización del internet (**)(***)

La propuesta de OSIPTEL para regular la “neutralidad de red” en el Perú. 2015

Mario Zúñiga Palomino

Lo bueno, lo malo y lo feo de la nueva Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas. 2009

Mario Zúñiga Palomino

El “deber de transmitir señales” en el mercado de televisión por cable ¿Promoviendo la competencia o el free-riding? 2006

Mario Zúñiga Palomino

Hacia una metodología para la definición del mercado relevante y la determinación de la existencia de posición de dominio. 2005

 

ALFONSO MIRANDA LONDOÑO

Abogado y socioeconomista Javeriano. Especialista en Derecho Financiero de la Universidad de los Andes. Máster en Derecho de la Universidad de Cornell. Profesor de Derecho de la Competencia a nivel de pregrado y posgrado en las universidades Javeriana, Externado y otras. Conferencista en Derecho de la Competencia a nivel nacional e internacional. Exdirector del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana (2003 – 2021), Co-fundador y Director del Centro de Estudios de Derecho de la Competencia – CEDEC (1995 hasta la fecha) y profesor de Derecho de la Competencia en la Universidad Javeriana. Lidera la práctica de Derecho de la Competencia en Esguerra Asesores Jurídicos. Es el fundador de la Asociación Colombiana de Derecho de la Competencia – ACDC. Designado Asesor No Gubernamental Non Governmental Advisor – NGA ante la Red Internacional de Competencia – International Competition Network – ICN, por Colombia (2012 – 2016 y 2019-2020). Socio de la firma Esguerra Asesores Jurídicos. 

Alfonso Miranda Londoño 

Análisis del Decreto 253 del 23 de Febrero de 2022 V2 Análisis Económico

 

Alfonso Miranda Londoño

Análisis de la Ley 2195 2022

Alfonso Miranda Londoño

Análisis del Decreto 092 del 24 de Enero de 2022

 

Alfonso Miranda Londoño

Derecho de la Competencia 2018

 

Alfonso Miranda Londoño

Regla Per Se y Regla de la Razón 2017

Alfonso Miranda Londoño

Garantías como mecanismo de terminación anticipada de las investigaciones administrativas 2014

 

Alfonso Miranda Londoño

La indemnización de los perjuicios causados por las prácticas restrictivas de la competencia 2013

 

 

 

JUAN DAVID GUTIÉRREZ

“Doctor (PhD) en Política Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Oxford. Maestría en Derecho y Economía (LLM) conjuntamente otorgada por la Universidad   de Bolonia y la Universidad Erasmus Rotterdam. Maestría en Políticas Públicas en América Latina de la Universidad de Oxford. Abogado de la Universidad Javeriana (Bogotá). Profesor asociado de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Temas de interés: Derecho y política de la competencia, regulación económica, gobernanza de la inteligencia artificial, análisis de políticas públicas y gobernanza de recursos naturales”.

 

Juan David Gutiérrez

Antitrust Enforcement and Government Interventions in Agricultural Markets – Case Study of Colombia

 

Juan David Gutiérrez

Control de concentraciones en Colombia recientes desarrollos institucionales y de gestión pública

Juan David Gutiérrez

Una nueva visión sobre los orígenes del derecho de la competencia colombiano

 

 

IVO GAGLIUFFI 

Abogado por la Universidad de Lima. Actualmente, es Socio del estudio Garrigues. Está a cargo del Departamento de Competencia, Regulación Económica & Propiedad Intelectual. Ha sido Presidente del Consejo Directivo del Indecopi. Se ha desempeñado como profesor de pregrado y posgrado en temas de Competencia, Protección al Consumidor, Derecho Concursal o Constitución Económica en la Universidad de Lima, Universidad del Pacífico, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC y Centrum.

Ivo Gagliuffi

Viaje a la semilla: ¿Cómo era regulada la libre competencia en el Perú hasta antes del Decreto Legislativo 701?

 

Ivo Gagliuffi

LA PUBLICIDAD DENIGRATORIA EN EL , PERU: MEMORIAS SOBRE LA GUERRA DE LAS KOLAS AMARILLAS (HISTORIA DE GÓMEZ, LOS CHAMANES, LOS COCINEROS Y LA IMPULSADORA)

 

 

 

DANIEL GRANJA

Máster en Análisis Económico Especializado dentro del Programa de Competencia y Regulación de Mercados por la Barcelona School of Economics de España. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es Intendente Nacional de Abogacía de la Competencia.

 

Entrevista| La SCPM (Ecuador) y el INDECOPI (Perú) trabajando para la eliminación de barreras normativas.

 

Daniel Granja

“Derecho de Competencia en el Ecuador: Una breve reseña histórica, avances, y desafíos a futuro”

 

 

 

HUGO GÓMEZ APAC

Actualmente, Magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y profesor del curso de “Libre Competencia y Acceso al Mercado” en la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Y docente de Derecho Administrativo y Derecho Ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha sido Secretario Técnico de la Comisión de Libre Competencia y de la Sala de Defensa de la Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de la República del Perú.

Hugo Gómez Apac

¿Se deben prohibir “todos” los monopolios y oligopolios?

 

Hugo Gómez Apac

¿La Constitución Política del Perú de 1993 prohíbe el control de precios?

Hugo Gómez Apac

Semejanzas y diferencias de la tutela de la libre competencia en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, Jornadas Internacionales de Derecho Empresarial

 

Hugo Gómez Apac

El rol instructor de la Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia, Revista Derecho Administrativos

 

Hugo Gómez Apac

“Ámbito de aplicación objetivo de reciente Ley de Represión Conductas Anticompetitivas, Actualidad Jurídica Gaceta Jurídica

Hugo Gómez Apac

Abuso de posición de dominio en Ley de Represión Conductas Anticompetitivas, Athina

 

Hugo Gómez Apac

La facultad de la autoridad de competencia para dictar medidas correctivas, Jus Jurispudencia, N. 6, Grijley

Hugo Gómez Apac

El norte de las políticas públicas- orientando autoridades, Revista Competencia y Propiedad Intelectual Indecopi 3- 5

 

Hugo Gómez Apac

Prácticas colusorias- modalidades y probanza, Revista Economía y Derecho 3-10

 

Hugo Gómez Apac

Cómo tutela la legislación de libre competencia al consumidor, Protección al Consumidor. Compendio de Doctrina, Legislación y Jurisprudencia

Hugo Gómez Apac

Propiedad, libertad de contratación y libre competencia, Revista Economía y Derecho 2-6

 

Hugo Gómez Apac

Hacia metodología definición mercado relevante y existencia posición de dominio, Revista Competencia y Propiedad Intelectual INDECOPI 1-1

 

 

 

 

PATRICIO POZO

LL.M. Advance Legal Science por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Especialista Superior en Derecho de la Empresa por la Universidad Andina Simón Bolívar. Abogado por la Pontificia Universidad Católica. Director Nacional de Acuerdos y Prácticas Restrictivas de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado. Profesor de Derecho de la Competencia, en la Universidad Andina Simón Bolívar.

 

Pozo Vintimilla Patricio

“La reclamación de daños derivados de un cartel en Ecuador. Un sistema de contradicciones”, LawyersEc Magazine, 3ra Edición, 2022.

 

Carrasco Torrontegui Pablo  y Pozo Vintimilla Patricio

“La protección de los negocios a través de los acuerdos de no competencia en materia laboral”, Revista Iuris Dictio, No. 23, Universidad San Francisco de Quito, 2019. e-ISSN: 2528-7834.

Carrasco Torrontegui Pablo  y Pozo Vintimilla Patricio

“Competition for-the-market. Liquefied Petroleum Gas Market Regulation in Ecuador”, OCDE Global Competition Forum, París, 2019.

 

 

Carrasco Torrontegui Pablo  y Pozo Vintimilla Patricio

“Una nueva mirada al Derecho de la Competencia: Behavioral Antitrust y sus implicaciones”, Revista de Derecho de la Competencia y de la Distribución, Wolters Kluwer – España, No. 23, 2018. ISSN: 1888-3052.

 

 

Pozo Vintimilla Patricio

“El dilema de los precios predatorios: Estrategias, teorías y problemas. Un análisis del Derecho de la Competencia de la Unión Europea y Antitrust”, Revista de Derecho FORO No. 26, Universidad Andina Simón Bolívar, 2016. ISSN 1390-2466.

 

Pozo Vintimilla, Patricio & Carrasco Torrontegui, Pablo,

“Grupo económico y acuerdos colusorios: Claves para su análisis en el derecho de competencia de Ecuador”. Revista de Derecho Económico. Vol. 80, No. 1, 2023.

Pozo Vintimilla Patricio

¿Puede la inteligencia artificial pactar una aumento de precios?